
Asunción, Paraguay – Un hito histórico se ha establecido en el ámbito de las ciencias sociales paraguayas. La Profesora Ada Vera Rojas, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) y destacada trabajadora social, ha sido elegida miembro titular del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para el período 2025-2028. Esta elección, que tuvo lugar durante la 28ª Asamblea General de CLACSO, celebrada el 7 y 8 de junio en Bogotá, Colombia, no solo eleva la estatura internacional de las ciencias sociales paraguayas, sino que también se espera que inyecte nueva vitalidad al desarrollo del trabajo social en América Latina.
La primera incursión de Paraguay en el trabajo social en CLACSO
Este nombramiento tiene un significado particularmente importante para Paraguay. CLACSO es una institución de prestigio que agrupa a más de 800 centros de investigación y posgrado en ciencias sociales y humanidades en América Latina y el Caribe. Si bien ha habido casos de personas de Paraguay que han participado en el Comité Directivo de CLACSO en el pasado, esta es la primera vez que una persona activa en el campo del trabajo social asume un cargo de representación tan importante. Esto se considera el cumplimiento de una aspiración de larga data de la academia del trabajo social paraguaya y será un avance significativo para aumentar la visibilidad del trabajo social en el ámbito del pensamiento crítico internacional.
El significado histórico de la Asamblea General de CLACSO y el legado del sociólogo colombiano
La asamblea, celebrada en Bogotá, la ciudad histórica donde CLACSO fue fundada en 1967, tuvo un profundo significado en sí misma. La asamblea rindió homenaje al sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, considerado una figura clave en el desarrollo de las ciencias sociales críticas en América Latina. Fals Borda fue un pionero de la Investigación Acción Participativa (IAP), un enfoque que buscaba la transformación social a través de la combinación de la teoría y la práctica. En el marco de la conmemoración de su legado, la elección de la Profesora Ada Vera Rojas no solo destacó la capacidad académica y profesional de la delegación paraguaya, sino que también se destacó como un evento simbólico que demuestra la continua herencia y desarrollo del espíritu de las ciencias sociales críticas.
Logros de la delegación paraguaya y el nuevo Director Ejecutivo de CLACSO
Junto con la Profesora Ada Vera Rojas, el Dr. Mg. Roni Paredes fue elegido como miembro suplente, estableciendo una sólida representación paraguaya en los principales órganos operativos de CLACSO. Esto significa que Paraguay ha sentado las bases para tener una voz más activa dentro de CLACSO.
En la misma asamblea, el Dr. Pablo Vommaro, profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, fue elegido como nuevo Director Ejecutivo de CLACSO. Fue elegido por una mayoría abrumadora, obteniendo 267 de un total de 319 votos, y es considerado la persona adecuada para liderar la dirección futura de las actividades de CLACSO. El Dr. Vommaro ha realizado una amplia investigación en los campos de los movimientos sociales, los estudios sobre la juventud y la educación, y se espera que bajo su liderazgo CLACSO lleve a cabo actividades más innovadoras e influyentes.
Discusión profunda sobre los desafíos de la sociedad latinoamericana y el papel de las ciencias sociales
La 28ª Asamblea General de CLACSO fue una oportunidad importante para reflexionar profundamente sobre los diversos desafíos que enfrenta América Latina y el papel de las ciencias sociales en la transformación social, la defensa de los derechos humanos y el fomento de una ciudadanía crítica. Se discutieron soluciones desde las ciencias sociales a problemas complejos como el cambio climático, el aumento de la desigualdad, la amenaza a la democracia y la ambivalencia del desarrollo tecnológico, así como formas de fortalecer la solidaridad regional. Los académicos participantes coincidieron en que las ciencias sociales deben intervenir activamente en la realidad social, oponerse a la injusticia y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
En particular, en esta asamblea también hubo una discusión activa sobre el impacto de la era digital en la investigación y la práctica de las ciencias sociales. Se enfatizó el análisis del impacto de las nuevas tecnologías, como el big data y la inteligencia artificial, en las estructuras sociales y las relaciones humanas, y el enfoque de las ciencias sociales en los problemas éticos y sociales que de ello se derivan. Además, a medida que la influencia de las redes sociales en la distribución de información y la formación de la opinión pública crece, se enfatizó el importante papel de las ciencias sociales en la promoción del pensamiento crítico y la formación de una esfera pública saludable frente a la desinformación y el discurso de odio.
La bienvenida de FACSO y la academia paraguaya
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO) y la academia paraguaya dan una gran bienvenida a la elección de la Profesora Ada Vera Rojas como miembro del Comité Directivo de CLACSO, considerándola un logro histórico, representativo y legítimo para las ciencias sociales paraguayas. Esto no solo significa que la capacidad académica de Paraguay ha sido reconocida internacionalmente, sino que también es un ejemplo de cómo el campo del trabajo social se ha establecido como un eje importante de la transformación social.
En sus palabras de aceptación, la Profesora Ada Vera Rojas afirmó: "Estoy muy contenta de poder transmitir la voz de las ciencias sociales paraguayas, especialmente en el campo del trabajo social, en una plataforma tan importante como CLACSO". Añadió: "Colaboraremos activamente con otros países miembros para resolver los desafíos sociales en la región latinoamericana y promover los derechos humanos y la justicia social". También mencionó que brindará mentoría y apoyo a los jóvenes investigadores paraguayos para que puedan sobresalir en el ámbito internacional.
Esta elección será una oportunidad para que Paraguay participe más activamente en la investigación y formulación de políticas de ciencias sociales en América Latina, y se espera que sea un paso importante para contribuir al desarrollo social y la consolidación de la democracia en toda la región latinoamericana.
Asunción, Paraguay – Un hito histórico se ha establecido en el ámbito de las ciencias sociales paraguayas. La Profesora Ada Vera Rojas, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) y destacada trabajadora social, ha sido elegida miembro titular del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para el período 2025-2028. Esta elección, que tuvo lugar durante la 28ª Asamblea General de CLACSO, celebrada el 7 y 8 de junio en Bogotá, Colombia, no solo eleva la estatura internacional de las ciencias sociales paraguayas, sino que también se espera que inyecte nueva vitalidad al desarrollo del trabajo social en América Latina.
La primera incursión de Paraguay en el trabajo social en CLACSO
Este nombramiento tiene un significado particularmente importante para Paraguay. CLACSO es una institución de prestigio que agrupa a más de 800 centros de investigación y posgrado en ciencias sociales y humanidades en América Latina y el Caribe. Si bien ha habido casos de personas de Paraguay que han participado en el Comité Directivo de CLACSO en el pasado, esta es la primera vez que una persona activa en el campo del trabajo social asume un cargo de representación tan importante. Esto se considera el cumplimiento de una aspiración de larga data de la academia del trabajo social paraguaya y será un avance significativo para aumentar la visibilidad del trabajo social en el ámbito del pensamiento crítico internacional.
El significado histórico de la Asamblea General de CLACSO y el legado del sociólogo colombiano
La asamblea, celebrada en Bogotá, la ciudad histórica donde CLACSO fue fundada en 1967, tuvo un profundo significado en sí misma. La asamblea rindió homenaje al sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, considerado una figura clave en el desarrollo de las ciencias sociales críticas en América Latina. Fals Borda fue un pionero de la Investigación Acción Participativa (IAP), un enfoque que buscaba la transformación social a través de la combinación de la teoría y la práctica. En el marco de la conmemoración de su legado, la elección de la Profesora Ada Vera Rojas no solo destacó la capacidad académica y profesional de la delegación paraguaya, sino que también se destacó como un evento simbólico que demuestra la continua herencia y desarrollo del espíritu de las ciencias sociales críticas.
Logros de la delegación paraguaya y el nuevo Director Ejecutivo de CLACSO
Junto con la Profesora Ada Vera Rojas, el Dr. Mg. Roni Paredes fue elegido como miembro suplente, estableciendo una sólida representación paraguaya en los principales órganos operativos de CLACSO. Esto significa que Paraguay ha sentado las bases para tener una voz más activa dentro de CLACSO.
En la misma asamblea, el Dr. Pablo Vommaro, profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, fue elegido como nuevo Director Ejecutivo de CLACSO. Fue elegido por una mayoría abrumadora, obteniendo 267 de un total de 319 votos, y es considerado la persona adecuada para liderar la dirección futura de las actividades de CLACSO. El Dr. Vommaro ha realizado una amplia investigación en los campos de los movimientos sociales, los estudios sobre la juventud y la educación, y se espera que bajo su liderazgo CLACSO lleve a cabo actividades más innovadoras e influyentes.
Discusión profunda sobre los desafíos de la sociedad latinoamericana y el papel de las ciencias sociales
La 28ª Asamblea General de CLACSO fue una oportunidad importante para reflexionar profundamente sobre los diversos desafíos que enfrenta América Latina y el papel de las ciencias sociales en la transformación social, la defensa de los derechos humanos y el fomento de una ciudadanía crítica. Se discutieron soluciones desde las ciencias sociales a problemas complejos como el cambio climático, el aumento de la desigualdad, la amenaza a la democracia y la ambivalencia del desarrollo tecnológico, así como formas de fortalecer la solidaridad regional. Los académicos participantes coincidieron en que las ciencias sociales deben intervenir activamente en la realidad social, oponerse a la injusticia y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
En particular, en esta asamblea también hubo una discusión activa sobre el impacto de la era digital en la investigación y la práctica de las ciencias sociales. Se enfatizó el análisis del impacto de las nuevas tecnologías, como el big data y la inteligencia artificial, en las estructuras sociales y las relaciones humanas, y el enfoque de las ciencias sociales en los problemas éticos y sociales que de ello se derivan. Además, a medida que la influencia de las redes sociales en la distribución de información y la formación de la opinión pública crece, se enfatizó el importante papel de las ciencias sociales en la promoción del pensamiento crítico y la formación de una esfera pública saludable frente a la desinformación y el discurso de odio.
La bienvenida de FACSO y la academia paraguaya
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO) y la academia paraguaya dan una gran bienvenida a la elección de la Profesora Ada Vera Rojas como miembro del Comité Directivo de CLACSO, considerándola un logro histórico, representativo y legítimo para las ciencias sociales paraguayas. Esto no solo significa que la capacidad académica de Paraguay ha sido reconocida internacionalmente, sino que también es un ejemplo de cómo el campo del trabajo social se ha establecido como un eje importante de la transformación social.
En sus palabras de aceptación, la Profesora Ada Vera Rojas afirmó: "Estoy muy contenta de poder transmitir la voz de las ciencias sociales paraguayas, especialmente en el campo del trabajo social, en una plataforma tan importante como CLACSO". Añadió: "Colaboraremos activamente con otros países miembros para resolver los desafíos sociales en la región latinoamericana y promover los derechos humanos y la justicia social". También mencionó que brindará mentoría y apoyo a los jóvenes investigadores paraguayos para que puedan sobresalir en el ámbito internacional.
Esta elección será una oportunidad para que Paraguay participe más activamente en la investigación y formulación de políticas de ciencias sociales en América Latina, y se espera que sea un paso importante para contribuir al desarrollo social y la consolidación de la democracia en toda la región latinoamericana.