
ASUNCIÓN, PARAGUAY – El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) de Paraguay anunció el 5 de junio de 2025 que 2,622 cuentas asignadas a beneficiarios del programa de pensión para adultos mayores fueron suspendidas debido a inactividad. Esto subraya la necesidad de que los beneficiarios revisen y retiren fondos regularmente de sus cuentas.
Motivos de la suspensión de cuentas y normativa relacionada
Según el MDS, la suspensión de cuentas se aplica cuando no hay actividad transaccional durante más de 60 días. Esta medida es una consideración de la naturaleza de la pensión, que se paga mensualmente. Esta acción se basa en el Artículo 10 del Decreto Presidencial 3139 de 2024, que implementa la Ley 7322, en vigor desde el 17 de mayo de 2024. El MDS indicó que la inactividad prolongada de una cuenta sugiere que el beneficiario ya no necesita la pensión o se encuentra en una situación en la que no puede recibirla.
Además, el MDS aclaró los criterios para la exclusión del programa de pensión. Se excluye a quienes poseen más de 30 cabezas de ganado, a quienes ya reciben una pensión o jubilación, a quienes tienen un salario activo y a quienes aportan a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS). Estas medidas tienen como objetivo garantizar que el programa de pensión beneficie a los adultos mayores que realmente lo necesitan.
Procedimiento de reactivación de cuentas
Lourdes Riveros, responsable del programa de pensión para adultos mayores del MDS, explicó que la suspensión de cuentas es automática, pero reversible. Para reactivar una cuenta, el beneficiario debe presentar una solicitud de reintegración a través de la mesa de entrada de la institución y adjuntar la documentación necesaria en formato digital. Según Riveros, la cuenta se reactivará al mes siguiente de completar el proceso de solicitud.
Excepcionalmente, en el caso de beneficiarios que se encuentren en el extranjero por motivos de salud, pueden justificar su situación presentando un certificado de vida y residencia emitido por la Policía Nacional. Esto considera los casos en los que el uso regular de la cuenta es difícil debido a la estancia en el extranjero.
Consultas y precauciones
Los beneficiarios pueden acceder al formulario para justificar la inactividad o realizar consultas a través del número de WhatsApp (0982) 542-917 o el correo electrónico mesadeentrada@mds.gov.py.
El MDS afirmó que las pensiones de los dos meses anteriores a la suspensión de la cuenta permanecerán en la cuenta del beneficiario. Sin embargo, la pensión del mes en que la cuenta fue suspendida no se pagará, y el beneficiario perderá el pago de ese mes. Riveros enfatizó: "El beneficiario perderá la pensión del mes no pagado, pero si solicita la reintegración, la cuenta se reactivará a partir del mes siguiente". Esto significa que los beneficiarios deben prestar atención a la actividad de su cuenta para la continuidad de la recepción de la pensión.
El MDS instó a todos los beneficiarios a mantener sus cuentas activas y, en caso de problemas, a contactar inmediatamente a la institución a través de los canales habilitados para consultas. Esto es crucial para evitar interrupciones en la recepción de la pensión.
Importancia del programa de pensión para adultos mayores en Paraguay
El programa de pensión para adultos mayores de Paraguay es una importante red de seguridad social que proporciona apoyo básico a los ancianos que enfrentan dificultades económicas. Este programa apoya a los ciudadanos paraguayos mayores de 65 años que no reciben pensión o jubilación, proporcionándoles un ingreso mensual mínimo para reducir la tasa de pobreza y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Las medidas del MDS forman parte de los esfuerzos para aumentar la eficiencia y transparencia del programa, asegurando que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan.
Este incidente de suspensión de cuentas recuerda la importancia de que los beneficiarios conozcan claramente sus derechos y obligaciones, revisen sus cuentas regularmente y se pongan en contacto proactivamente con la institución cuando sea necesario. Esto sugiere la importancia de la cooperación mutua para garantizar una vida estable para los adultos mayores en Paraguay.
ASUNCIÓN, PARAGUAY – El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) de Paraguay anunció el 5 de junio de 2025 que 2,622 cuentas asignadas a beneficiarios del programa de pensión para adultos mayores fueron suspendidas debido a inactividad. Esto subraya la necesidad de que los beneficiarios revisen y retiren fondos regularmente de sus cuentas.
Motivos de la suspensión de cuentas y normativa relacionada
Según el MDS, la suspensión de cuentas se aplica cuando no hay actividad transaccional durante más de 60 días. Esta medida es una consideración de la naturaleza de la pensión, que se paga mensualmente. Esta acción se basa en el Artículo 10 del Decreto Presidencial 3139 de 2024, que implementa la Ley 7322, en vigor desde el 17 de mayo de 2024. El MDS indicó que la inactividad prolongada de una cuenta sugiere que el beneficiario ya no necesita la pensión o se encuentra en una situación en la que no puede recibirla.
Además, el MDS aclaró los criterios para la exclusión del programa de pensión. Se excluye a quienes poseen más de 30 cabezas de ganado, a quienes ya reciben una pensión o jubilación, a quienes tienen un salario activo y a quienes aportan a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS). Estas medidas tienen como objetivo garantizar que el programa de pensión beneficie a los adultos mayores que realmente lo necesitan.
Procedimiento de reactivación de cuentas
Lourdes Riveros, responsable del programa de pensión para adultos mayores del MDS, explicó que la suspensión de cuentas es automática, pero reversible. Para reactivar una cuenta, el beneficiario debe presentar una solicitud de reintegración a través de la mesa de entrada de la institución y adjuntar la documentación necesaria en formato digital. Según Riveros, la cuenta se reactivará al mes siguiente de completar el proceso de solicitud.
Excepcionalmente, en el caso de beneficiarios que se encuentren en el extranjero por motivos de salud, pueden justificar su situación presentando un certificado de vida y residencia emitido por la Policía Nacional. Esto considera los casos en los que el uso regular de la cuenta es difícil debido a la estancia en el extranjero.
Consultas y precauciones
Los beneficiarios pueden acceder al formulario para justificar la inactividad o realizar consultas a través del número de WhatsApp (0982) 542-917 o el correo electrónico mesadeentrada@mds.gov.py.
El MDS afirmó que las pensiones de los dos meses anteriores a la suspensión de la cuenta permanecerán en la cuenta del beneficiario. Sin embargo, la pensión del mes en que la cuenta fue suspendida no se pagará, y el beneficiario perderá el pago de ese mes. Riveros enfatizó: "El beneficiario perderá la pensión del mes no pagado, pero si solicita la reintegración, la cuenta se reactivará a partir del mes siguiente". Esto significa que los beneficiarios deben prestar atención a la actividad de su cuenta para la continuidad de la recepción de la pensión.
El MDS instó a todos los beneficiarios a mantener sus cuentas activas y, en caso de problemas, a contactar inmediatamente a la institución a través de los canales habilitados para consultas. Esto es crucial para evitar interrupciones en la recepción de la pensión.
Importancia del programa de pensión para adultos mayores en Paraguay
El programa de pensión para adultos mayores de Paraguay es una importante red de seguridad social que proporciona apoyo básico a los ancianos que enfrentan dificultades económicas. Este programa apoya a los ciudadanos paraguayos mayores de 65 años que no reciben pensión o jubilación, proporcionándoles un ingreso mensual mínimo para reducir la tasa de pobreza y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Las medidas del MDS forman parte de los esfuerzos para aumentar la eficiencia y transparencia del programa, asegurando que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan.
Este incidente de suspensión de cuentas recuerda la importancia de que los beneficiarios conozcan claramente sus derechos y obligaciones, revisen sus cuentas regularmente y se pongan en contacto proactivamente con la institución cuando sea necesario. Esto sugiere la importancia de la cooperación mutua para garantizar una vida estable para los adultos mayores en Paraguay.