Solo el 25% de los casos de abuso sexual infantil resultaron en condenas en los últimos 5 años: Aumenta la controversia sobre sentencias indulgentes

고용철KoYongChul
01/06/2025


La reciente revelación de que solo el 25% de los casos de abuso sexual contra niños y adolescentes en Corea del Sur en los últimos cinco años han resultado en una condena es impactante. De los 5,841 juicios relacionados con el abuso sexual infantil registrados por los jueces de paz de todo el país entre 2020 y abril de 2025, solo 1,481 casos (25.4%) terminaron con una condena para el perpetrador. Esto significa que se dictaron aproximadamente 247 condenas por año. Las críticas sobre las sentencias indulgentes se intensifican, y se exige urgentemente la implementación de medidas prácticas para erradicar el abuso sexual infantil.

Amplias disparidades regionales: La oficina central registra la mayor cantidad de casos

Según los datos publicados por el poder judicial, de los 5,841 casos totales, 1,896 fueron registrados en la oficina central, lo que representa la mayor proporción. Le siguieron Alto Paraná, la capital e Itapúa con cifras elevadas, lo que indica una marcada disparidad regional. Esto sugiere que el abuso sexual infantil es más frecuente en ciertas regiones o que los procedimientos de denuncia y judiciales son más activos en esas áreas. Se necesitan estrategias personalizadas de prevención y respuesta que consideren estas características regionales.

Diversidad de edades de las víctimas: Las edades entre 10 y 13 años son las más vulnerables

El rango de edad de los niños víctimas también es diverso. Las estadísticas de la Fiscalía General muestran que el 53% de las víctimas en los casos de abuso sexual infantil registrados entre 2021 y abril de 2025 tenían entre 10 y 13 años. Los niños de 5 a 9 años representaron el 34%, y los bebés y niños pequeños de 4 años o menos el 14%, lo que demuestra que niños de todas las edades están expuestos al abuso sexual. La especial vulnerabilidad de los niños en los últimos años de la escuela primaria resalta la necesidad de fortalecer los programas de educación y prevención dirigidos a ellos.

El 98% de los perpetradores son hombres: Concentración en el grupo de edad de 30 a 49 años

Según la Ley de Registro de Delincuentes Sexuales Infantiles y Juveniles (6572/2020), que entró en vigor en 2020, se registraron 1,047 delincuentes sexuales condenados, de los cuales el 98% eran hombres. Además, la mayoría de los perpetradores tenían entre 30 y 49 años, lo que indica que los crímenes cometidos por hombres de mediana edad son frecuentes. Basándose en estas características de los perpetradores, se requiere el desarrollo de medidas de prevención y reincidencia personalizadas.

La Fiscalía General registra más de 15,000 casos de abuso sexual infantil: Ausencia de estadísticas unificadas

Cabe destacar que las estadísticas del poder judicial y de la Fiscalía General difieren. Mientras que el poder judicial informó 5,841 casos registrados entre 2020 y abril de 2025, la Fiscalía General declaró que se registraron 15,023 casos de abuso sexual infantil en todo el país entre 2021 y abril de 2025. Se registraron 2,966 casos en 2021, 3,812 en 2022, 3,563 en 2023 y 3,546 en 2024. Esta inconsistencia en las estadísticas dificulta una comprensión precisa de la situación del abuso sexual infantil y demuestra la urgente necesidad de establecer un sistema estadístico unificado a nivel nacional. Actualmente, el gobierno carece de una lista y un análisis consolidados de los casos ingresados en el sistema judicial.

La sociedad civil alza la voz con motivo del "Día contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes"

Estas estadísticas se hicieron públicas con motivo del "Día contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes". Para conmemorar este día, varias organizaciones cívicas marcharon en Asunción, exigiendo enérgicamente políticas nacionales para la prevención del abuso sexual infantil, el apoyo a las víctimas y su recuperación. La sociedad civil enfatizó que el estado debe crear un entorno donde los niños puedan crecer de manera segura y saludable, mejorando la conciencia sobre el abuso sexual infantil, fortaleciendo la educación preventiva, estableciendo un sistema de apoyo integral para los niños víctimas y aplicando un castigo estricto a los perpetradores.

Se necesitan esfuerzos multifacéticos para erradicar el abuso sexual infantil

La baja tasa de condenas y las estadísticas inconsistentes demuestran que quedan varios desafíos en la resolución del problema del abuso sexual infantil. Para erradicar eficazmente el abuso sexual infantil, se necesitan los siguientes esfuerzos:

  • Mejora de los procedimientos judiciales: Se deben mejorar los procedimientos judiciales, considerando la naturaleza especial de los casos de abuso sexual infantil, para aumentar la tasa de condenas y prevenir el daño secundario a los niños víctimas. Se deben buscar formas de asegurar la credibilidad de las declaraciones de los niños víctimas y aumentar la efectividad del castigo a los perpetradores.
  • Establecimiento de un sistema estadístico unificado: Se debe construir un sistema estadístico unificado de abuso sexual infantil a nivel nacional para permitir la formulación de políticas efectivas basadas en una comprensión precisa de la situación. La colaboración y el intercambio de información entre las agencias relevantes, como el poder judicial, la fiscalía y la policía, son esenciales.
  • Fortalecimiento de la educación preventiva: Se debe fortalecer la educación preventiva para aumentar la conciencia sobre el abuso sexual infantil y capacitar a los niños para que se protejan a sí mismos. La educación dirigida a padres, maestros y el público en general también es importante, ya que puede advertir a los posibles perpetradores e inducir la atención de los demás para prevenir delitos de antemano.
  • Ampliación del apoyo a las víctimas: Se debe establecer un sistema de apoyo integral para los niños víctimas, que incluya terapia psicológica, asistencia legal y apoyo para la reintegración social. La recuperación de los niños víctimas debe abordarse a largo plazo, y se requiere el apoyo activo del estado para ello.
  • Castigo estricto y prevención de la reincidencia: Además de un castigo estricto para los perpetradores, se deben establecer programas sistemáticos de gestión y rehabilitación para prevenir la reincidencia. Se debe mejorar la efectividad del sistema de registro y gestión de delincuentes sexuales y, si es necesario, fortalecer las medidas de prevención de la reincidencia, como el uso de tobilleras electrónicas.

El abuso sexual infantil no es un problema individual, sino un problema de toda la sociedad. Es imperativo que no ignoremos el sufrimiento de los niños víctimas y que todos mostremos interés y hagamos esfuerzos para crear una sociedad donde puedan crecer de manera segura.


NEWS LETTER | Free