
Organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, las ferias de productos de agricultura familiar se llevarán a cabo esta semana en Asunción y el Departamento Central.
Asunción, Paraguay – El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay organiza esta semana, desde el martes 10 hasta el viernes 13 de junio, un total de seis 'Ferias de la Agricultura Familiar' en ciudades clave como San Lorenzo, Fernando de la Mora y Asunción. Estas ferias son una política fundamental del gobierno paraguayo, diseñada para eliminar los intermediarios y permitir que los productores vendan directamente productos agropecuarios frescos y de alta calidad a precios asequibles. Esto busca asegurar ingresos razonables para los productores y ofrecer a los consumidores la oportunidad de enriquecer sus mesas con productos a precios accesibles.
Variedad de productos, abundancia de alimentos
En estas ferias, los consumidores podrán saborear la esencia misma de la agricultura paraguaya a través de una amplia gama de productos. Destacan productos cárnicos frescos como el queso Paraguay, así como carne de cerdo, lechones, cabra, oveja, gallinas criollas, patos y huevos caseros. También estarán disponibles granos tradicionales y productos procesados como maíz, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto blanco, poroto peky, habas y almidón.
No pueden faltar las verduras frescas y frutas. Se ofrecerán hortalizas comunes como tomate, pimiento, mandioca (yuca) y batata, además de frutas de estación y una variedad de hojas para ensaladas, entre otros productos agrícolas frescos. Además, se espera que sea un mercado integral con una gran cantidad de productos para ver y comprar, incluyendo diversos cereales, artesanías hechas por artesanos locales y hermosas flores y plantas. Se anticipa que esto no solo contribuirá a la venta de productos agrícolas, sino también a experimentar la cultura rural de Paraguay y revitalizar la economía local. Dada la exitosa experiencia de ferias anteriores, donde los productores de agricultura familiar vendieron 10.600 kg de locro, se espera una gran acogida para este evento también.
Principales lugares y fechas de celebración
Las Ferias de la Agricultura Familiar se llevarán a cabo en las siguientes fechas:
Martes (10 de junio): Inician en la ciudad de Fernando de la Mora, en el Paseo 1811 (Avda. Mcal. Estigarribia y Tte. Etienne).
Miércoles (11 de junio): Se realizarán simultáneamente en dos ubicaciones. En la Plaza de la Iglesia Medalla Milagrosa de Fernando de la Mora (Avda. Mcal. Estigarribia Km 7, esquina Inmaculada Concepción) y en el Shopping Multiplaza de Asunción (Avda. Eusebio Ayala Km 5). Se espera que el Shopping Multiplaza, por su fácil acceso, atraiga a un gran número de ciudadanos.
Jueves (12 de junio): También se llevarán a cabo de forma simultánea. En el Centro de Comercialización de San Lorenzo (Avda. Mcal. Estigarribia, entre Saturio Ríos y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia), 23 organizaciones de productores agrícolas, que representan a un total de 278 familias de 5 departamentos (Caaguazú, San Pedro, Cordillera, Paraguarí y Central), exhibirán sus productos. El mismo día, en el Multiplaza de Asunción, se realizará también la tradicional feria de flores 'Plaza Flores', ofreciendo aún más atracciones.
Viernes (13 de junio): La feria culminará en la Plaza de la Dirección de Educación Agrícola de San Lorenzo, marcando el inicio del fin de semana. Se espera una gran acogida de parte de las familias, ya que se presentarán productos agrícolas de la mejor calidad antes del Día del Padre (el Día del Padre en Paraguay es el segundo domingo de junio).
Eliminación de intermediarios, fomento de la coexistencia entre productores y consumidores
Según un comunicado de la agencia de noticias del gobierno paraguayo IP (Información Paraguaya), el objetivo principal de estas ferias de venta directa es promover la venta directa de productos de la agricultura familiar, eliminando la etapa de intermediación y asegurando precios justos tanto para los productores como para los consumidores. Esto significa la realización de un modelo económico de coexistencia, que busca aumentar los ingresos rurales y, al mismo tiempo, aliviar la carga de los precios para los consumidores urbanos.
Políticas de apoyo continuo del gobierno a la agricultura
El gobierno paraguayo reconoce profundamente la importancia del sector agrícola, especialmente la agricultura familiar, y está implementando políticas de apoyo continuo. Recientemente, se han invertido 1.6 millones de dólares (aproximadamente 2.2 mil millones de wones coreanos) para expandir el cultivo de papa, demostrando un apoyo activo al aumento de la producción de cultivos específicos y a la asistencia técnica. Estos esfuerzos no solo mejoran la productividad agrícola, sino que también desempeñan un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de los agricultores y en la garantía de un suministro estable de alimentos. Eventos de venta directa como la Feria de la Agricultura Familiar son parte de estas políticas gubernamentales, que brindan a los agricultores la oportunidad de participar directamente en el mercado y comunicarse con los consumidores, inyectando vitalidad a la economía rural.
Fomento de la participación ciudadana y perspectivas futuras
Se espera que estas Ferias de la Agricultura Familiar sirvan como un puente importante que conecte el campo y la ciudad en Paraguay. Los consumidores no solo podrán adquirir productos agrícolas frescos y saludables directamente, sino que también tendrán la valiosa experiencia de escuchar las historias detrás del esfuerzo y el sudor de los agricultores. Basándose en los logros de esta feria, el Ministerio de Agricultura y Ganadería planea expandir eventos de venta directa similares en el futuro y buscar diversas medidas de apoyo para fortalecer la autosuficiencia de las fincas familiares. Si estos esfuerzos continúan, se espera que la agricultura paraguaya logre un desarrollo más sólido y sostenible. La participación y el interés activos de los ciudadanos serán una gran fuerza para acelerar estos cambios positivos.
Organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, las ferias de productos de agricultura familiar se llevarán a cabo esta semana en Asunción y el Departamento Central.
Asunción, Paraguay – El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay organiza esta semana, desde el martes 10 hasta el viernes 13 de junio, un total de seis 'Ferias de la Agricultura Familiar' en ciudades clave como San Lorenzo, Fernando de la Mora y Asunción. Estas ferias son una política fundamental del gobierno paraguayo, diseñada para eliminar los intermediarios y permitir que los productores vendan directamente productos agropecuarios frescos y de alta calidad a precios asequibles. Esto busca asegurar ingresos razonables para los productores y ofrecer a los consumidores la oportunidad de enriquecer sus mesas con productos a precios accesibles.
Variedad de productos, abundancia de alimentos
En estas ferias, los consumidores podrán saborear la esencia misma de la agricultura paraguaya a través de una amplia gama de productos. Destacan productos cárnicos frescos como el queso Paraguay, así como carne de cerdo, lechones, cabra, oveja, gallinas criollas, patos y huevos caseros. También estarán disponibles granos tradicionales y productos procesados como maíz, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto blanco, poroto peky, habas y almidón.
No pueden faltar las verduras frescas y frutas. Se ofrecerán hortalizas comunes como tomate, pimiento, mandioca (yuca) y batata, además de frutas de estación y una variedad de hojas para ensaladas, entre otros productos agrícolas frescos. Además, se espera que sea un mercado integral con una gran cantidad de productos para ver y comprar, incluyendo diversos cereales, artesanías hechas por artesanos locales y hermosas flores y plantas. Se anticipa que esto no solo contribuirá a la venta de productos agrícolas, sino también a experimentar la cultura rural de Paraguay y revitalizar la economía local. Dada la exitosa experiencia de ferias anteriores, donde los productores de agricultura familiar vendieron 10.600 kg de locro, se espera una gran acogida para este evento también.
Principales lugares y fechas de celebración
Las Ferias de la Agricultura Familiar se llevarán a cabo en las siguientes fechas:
Martes (10 de junio): Inician en la ciudad de Fernando de la Mora, en el Paseo 1811 (Avda. Mcal. Estigarribia y Tte. Etienne). Miércoles (11 de junio): Se realizarán simultáneamente en dos ubicaciones. En la Plaza de la Iglesia Medalla Milagrosa de Fernando de la Mora (Avda. Mcal. Estigarribia Km 7, esquina Inmaculada Concepción) y en el Shopping Multiplaza de Asunción (Avda. Eusebio Ayala Km 5). Se espera que el Shopping Multiplaza, por su fácil acceso, atraiga a un gran número de ciudadanos. Jueves (12 de junio): También se llevarán a cabo de forma simultánea. En el Centro de Comercialización de San Lorenzo (Avda. Mcal. Estigarribia, entre Saturio Ríos y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia), 23 organizaciones de productores agrícolas, que representan a un total de 278 familias de 5 departamentos (Caaguazú, San Pedro, Cordillera, Paraguarí y Central), exhibirán sus productos. El mismo día, en el Multiplaza de Asunción, se realizará también la tradicional feria de flores 'Plaza Flores', ofreciendo aún más atracciones. Viernes (13 de junio): La feria culminará en la Plaza de la Dirección de Educación Agrícola de San Lorenzo, marcando el inicio del fin de semana. Se espera una gran acogida de parte de las familias, ya que se presentarán productos agrícolas de la mejor calidad antes del Día del Padre (el Día del Padre en Paraguay es el segundo domingo de junio).
Eliminación de intermediarios, fomento de la coexistencia entre productores y consumidores
Según un comunicado de la agencia de noticias del gobierno paraguayo IP (Información Paraguaya), el objetivo principal de estas ferias de venta directa es promover la venta directa de productos de la agricultura familiar, eliminando la etapa de intermediación y asegurando precios justos tanto para los productores como para los consumidores. Esto significa la realización de un modelo económico de coexistencia, que busca aumentar los ingresos rurales y, al mismo tiempo, aliviar la carga de los precios para los consumidores urbanos.
Políticas de apoyo continuo del gobierno a la agricultura
El gobierno paraguayo reconoce profundamente la importancia del sector agrícola, especialmente la agricultura familiar, y está implementando políticas de apoyo continuo. Recientemente, se han invertido 1.6 millones de dólares (aproximadamente 2.2 mil millones de wones coreanos) para expandir el cultivo de papa, demostrando un apoyo activo al aumento de la producción de cultivos específicos y a la asistencia técnica. Estos esfuerzos no solo mejoran la productividad agrícola, sino que también desempeñan un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de los agricultores y en la garantía de un suministro estable de alimentos. Eventos de venta directa como la Feria de la Agricultura Familiar son parte de estas políticas gubernamentales, que brindan a los agricultores la oportunidad de participar directamente en el mercado y comunicarse con los consumidores, inyectando vitalidad a la economía rural.
Fomento de la participación ciudadana y perspectivas futuras
Se espera que estas Ferias de la Agricultura Familiar sirvan como un puente importante que conecte el campo y la ciudad en Paraguay. Los consumidores no solo podrán adquirir productos agrícolas frescos y saludables directamente, sino que también tendrán la valiosa experiencia de escuchar las historias detrás del esfuerzo y el sudor de los agricultores. Basándose en los logros de esta feria, el Ministerio de Agricultura y Ganadería planea expandir eventos de venta directa similares en el futuro y buscar diversas medidas de apoyo para fortalecer la autosuficiencia de las fincas familiares. Si estos esfuerzos continúan, se espera que la agricultura paraguaya logre un desarrollo más sólido y sostenible. La participación y el interés activos de los ciudadanos serán una gran fuerza para acelerar estos cambios positivos.