
Superando el clima árido: La transferencia de conocimientos técnicos promete mejorar la productividad agrícola de Paraguay y fomentar la gestión sostenible del agua
Asunción, Paraguay – El Departamento de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Israel (Mashav) ha concluido con éxito un intensivo programa de formación de 18 días en Israel, al que asistieron 19 expertos técnicos de instituciones públicas paraguayas. El programa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades en agricultura y gestión de recursos hídricos, con la expectativa de contribuir al desarrollo sostenible del sector agrícola y ambiental de Paraguay. Los participantes representan instituciones clave como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Mashav: Símbolo de la cooperación entre Israel y Paraguay
La Embajada de Israel en Paraguay celebró un evento especial para conmemorar la relación de cooperación entre Israel y Paraguay, ejemplificada por el programa de capacitación de Mashav. El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas Einat Shlein, Subsecretaria de Asuntos Exteriores de Israel y Directora de Mashav; Rodrigo Nicora, Ministro de Justicia de Paraguay; y Ari Fisher, Coordinador de Mashav para América Latina. Los 19 participantes paraguayos permanecieron en Israel durante aproximadamente 18 días, adquiriendo conocimientos en tecnologías agrícolas y de gestión de recursos hídricos de vanguardia, con un enfoque en sistemas de riego intensivo y extensivo, y técnicas de tratamiento de aguas residuales para mejorar la eficiencia hídrica.
A pesar de su clima árido, Israel se ha convertido en un líder mundial en agricultura gracias a sus innovadoras tecnologías de gestión del agua y técnicas de agricultura de precisión. Este conocimiento se ha convertido en un modelo crucial para muchos países en desarrollo que sufren de escasez de agua o buscan mejorar la productividad agrícola. Paraguay, cuya agricultura es una industria importante, también enfrenta el desafío de un suministro de agua estable debido al cambio climático y las precipitaciones irregulares. Por lo tanto, la transferencia de tecnología avanzada de Israel se considera un beneficio directo para mejorar la productividad agrícola de Paraguay y lograr una gestión sostenible del agua.
Experiencias de vida y la importancia del aprendizaje para los participantes paraguayos
Edgar Frutos, un experto en riego del Ministerio de Agricultura de Paraguay y participante del programa, reveló que el gobierno israelí cubrió totalmente los gastos de pasajes aéreos, alojamiento y otros gastos durante la duración del curso. Algunos participantes incluso recibieron viáticos adicionales de sus respectivas instituciones. Frutos enfatizó que a través de este programa, "aprendimos mucho en términos de gestión adecuada del agua, mejora de la productividad mediante la implementación de sistemas de riego eficientes, reducción de costos y capacitación de productores para ser más competitivos en el mercado". Añadió que "el tratamiento de aguas residuales también es una parte importante, que afecta directamente a instituciones como Erssan y Essap".
Los participantes quedaron profundamente impresionados por las avanzadas tecnologías de riego de Israel. Israel es líder mundial en tecnologías de uso eficiente del agua, como los sistemas de riego por goteo, que minimizan la pérdida de agua y suministran solo la cantidad necesaria a los cultivos para maximizar la productividad. Además, las tecnologías de reciclaje de aguas residuales y desalinización muestran la sabiduría de Israel para utilizar al máximo sus limitados recursos hídricos. Se espera que los técnicos paraguayos puedan aplicar estas tecnologías prácticas en su propio país para superar las dificultades en el suministro de agua para la agricultura y mejorar la calidad de los servicios públicos relacionados con el agua.
El apoyo continuo de Mashav y la visión de Israel
Ari Fisher, Coordinador de Mashav para América Latina, explicó que Mashav brindó a los participantes una educación profunda sobre la agricultura y los recursos hídricos de Israel. Mencionó que "pudieron aprender sobre agricultura de precisión, agricultura familiar y todo lo relacionado con el uso del agua en la agricultura. En cuanto al agua, vieron todo sobre el tratamiento del agua y el uso del agua en la agricultura".
Fisher indicó que Mashav opera más de 70 cursos anualmente y que ya había capacitado a 40 paraguayos anteriormente, elevando el total a 59 profesionales paraguayos, incluyendo a los 19 actuales. Añadió que continúan evaluando los intereses del gobierno paraguayo en relación con futuros cursos.
Fisher enfatizó que "Israel se preocupa profundamente por cómo producir más con menos recursos y cómo ser más sostenible. Esa es la palabra clave". Israel ha desarrollado tecnologías e ideas innovadoras para sobrevivir y prosperar con recursos limitados durante mucho tiempo. Sus esfuerzos para superar la escasez de agua son particularmente reconocidos a nivel mundial, y busca el desarrollo mutuo compartiendo estas experiencias y tecnologías con otros países. Esto demuestra la voluntad de Israel de contribuir al objetivo común de la humanidad: el desarrollo sostenible, más allá de la mera transferencia de tecnología.
La Embajadora de Israel expresa su expectativa de fortalecer la relación de cooperación
Einat Shlein, Subsecretaria de Asuntos Exteriores de Israel y Directora de Mashav, expresó su gran alegría al conocer a los participantes y mencionó que Paraguay continuará recibiendo capacitación en iniciativas sostenibles. Añadió que "está muy agradecida de que la institución Mashav haya sido seleccionada como herramienta de capacitación del Ministerio de Asuntos Exteriores".
Este programa de capacitación reafirma la sólida relación de cooperación entre Israel y Paraguay y sirve como una oportunidad para fortalecer aún más su asociación orientada al futuro. Israel busca contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social de Paraguay compartiendo sus experiencias y tecnologías de desarrollo. En particular, la cooperación en los sectores agrícola y ambiental es un paso significativo para abordar los desafíos globales del fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático.
Se espera que a través del programa Mashav, más profesionales paraguayos adquieran tecnologías y conocimientos avanzados de Israel para contribuir al desarrollo de su propio país. Si el intercambio de personal y la cooperación tecnológica entre los dos países continúan activamente, Paraguay podrá avanzar hacia un futuro sostenible con una base más sólida.
Superando el clima árido: La transferencia de conocimientos técnicos promete mejorar la productividad agrícola de Paraguay y fomentar la gestión sostenible del agua
Asunción, Paraguay – El Departamento de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Israel (Mashav) ha concluido con éxito un intensivo programa de formación de 18 días en Israel, al que asistieron 19 expertos técnicos de instituciones públicas paraguayas. El programa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades en agricultura y gestión de recursos hídricos, con la expectativa de contribuir al desarrollo sostenible del sector agrícola y ambiental de Paraguay. Los participantes representan instituciones clave como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Mashav: Símbolo de la cooperación entre Israel y Paraguay
La Embajada de Israel en Paraguay celebró un evento especial para conmemorar la relación de cooperación entre Israel y Paraguay, ejemplificada por el programa de capacitación de Mashav. El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas Einat Shlein, Subsecretaria de Asuntos Exteriores de Israel y Directora de Mashav; Rodrigo Nicora, Ministro de Justicia de Paraguay; y Ari Fisher, Coordinador de Mashav para América Latina. Los 19 participantes paraguayos permanecieron en Israel durante aproximadamente 18 días, adquiriendo conocimientos en tecnologías agrícolas y de gestión de recursos hídricos de vanguardia, con un enfoque en sistemas de riego intensivo y extensivo, y técnicas de tratamiento de aguas residuales para mejorar la eficiencia hídrica.
A pesar de su clima árido, Israel se ha convertido en un líder mundial en agricultura gracias a sus innovadoras tecnologías de gestión del agua y técnicas de agricultura de precisión. Este conocimiento se ha convertido en un modelo crucial para muchos países en desarrollo que sufren de escasez de agua o buscan mejorar la productividad agrícola. Paraguay, cuya agricultura es una industria importante, también enfrenta el desafío de un suministro de agua estable debido al cambio climático y las precipitaciones irregulares. Por lo tanto, la transferencia de tecnología avanzada de Israel se considera un beneficio directo para mejorar la productividad agrícola de Paraguay y lograr una gestión sostenible del agua.
Experiencias de vida y la importancia del aprendizaje para los participantes paraguayos
Edgar Frutos, un experto en riego del Ministerio de Agricultura de Paraguay y participante del programa, reveló que el gobierno israelí cubrió totalmente los gastos de pasajes aéreos, alojamiento y otros gastos durante la duración del curso. Algunos participantes incluso recibieron viáticos adicionales de sus respectivas instituciones. Frutos enfatizó que a través de este programa, "aprendimos mucho en términos de gestión adecuada del agua, mejora de la productividad mediante la implementación de sistemas de riego eficientes, reducción de costos y capacitación de productores para ser más competitivos en el mercado". Añadió que "el tratamiento de aguas residuales también es una parte importante, que afecta directamente a instituciones como Erssan y Essap".
Los participantes quedaron profundamente impresionados por las avanzadas tecnologías de riego de Israel. Israel es líder mundial en tecnologías de uso eficiente del agua, como los sistemas de riego por goteo, que minimizan la pérdida de agua y suministran solo la cantidad necesaria a los cultivos para maximizar la productividad. Además, las tecnologías de reciclaje de aguas residuales y desalinización muestran la sabiduría de Israel para utilizar al máximo sus limitados recursos hídricos. Se espera que los técnicos paraguayos puedan aplicar estas tecnologías prácticas en su propio país para superar las dificultades en el suministro de agua para la agricultura y mejorar la calidad de los servicios públicos relacionados con el agua.
El apoyo continuo de Mashav y la visión de Israel
Ari Fisher, Coordinador de Mashav para América Latina, explicó que Mashav brindó a los participantes una educación profunda sobre la agricultura y los recursos hídricos de Israel. Mencionó que "pudieron aprender sobre agricultura de precisión, agricultura familiar y todo lo relacionado con el uso del agua en la agricultura. En cuanto al agua, vieron todo sobre el tratamiento del agua y el uso del agua en la agricultura".
Fisher indicó que Mashav opera más de 70 cursos anualmente y que ya había capacitado a 40 paraguayos anteriormente, elevando el total a 59 profesionales paraguayos, incluyendo a los 19 actuales. Añadió que continúan evaluando los intereses del gobierno paraguayo en relación con futuros cursos.
Fisher enfatizó que "Israel se preocupa profundamente por cómo producir más con menos recursos y cómo ser más sostenible. Esa es la palabra clave". Israel ha desarrollado tecnologías e ideas innovadoras para sobrevivir y prosperar con recursos limitados durante mucho tiempo. Sus esfuerzos para superar la escasez de agua son particularmente reconocidos a nivel mundial, y busca el desarrollo mutuo compartiendo estas experiencias y tecnologías con otros países. Esto demuestra la voluntad de Israel de contribuir al objetivo común de la humanidad: el desarrollo sostenible, más allá de la mera transferencia de tecnología.
La Embajadora de Israel expresa su expectativa de fortalecer la relación de cooperación
Einat Shlein, Subsecretaria de Asuntos Exteriores de Israel y Directora de Mashav, expresó su gran alegría al conocer a los participantes y mencionó que Paraguay continuará recibiendo capacitación en iniciativas sostenibles. Añadió que "está muy agradecida de que la institución Mashav haya sido seleccionada como herramienta de capacitación del Ministerio de Asuntos Exteriores".
Este programa de capacitación reafirma la sólida relación de cooperación entre Israel y Paraguay y sirve como una oportunidad para fortalecer aún más su asociación orientada al futuro. Israel busca contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social de Paraguay compartiendo sus experiencias y tecnologías de desarrollo. En particular, la cooperación en los sectores agrícola y ambiental es un paso significativo para abordar los desafíos globales del fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático.
Se espera que a través del programa Mashav, más profesionales paraguayos adquieran tecnologías y conocimientos avanzados de Israel para contribuir al desarrollo de su propio país. Si el intercambio de personal y la cooperación tecnológica entre los dos países continúan activamente, Paraguay podrá avanzar hacia un futuro sostenible con una base más sólida.