Proyecto de Mejora Integral para la Revitalización Turística del Santuario de la Virgen de Itacuá

고용철KoYongChul


Ubicado a 14 km del centro de Encarnación, Paraguay, el Santuario de la Virgen de Itacuá, uno de los principales sitios de peregrinación de Paraguay, se embarca en un proyecto de mejora integral para enriquecer la experiencia espiritual, natural y cultural. Este plan, anunciado el 5 de junio de 2025, tiene como objetivo mejorar la infraestructura, la seguridad, la accesibilidad y los servicios para beneficiar a los innumerables fieles y visitantes que acuden a este lugar cada año.

Principales Mejoras y Antecedentes

Los puntos clave del proyecto son los siguientes:

  • Instalación de un Moderno Sistema de Climatización: Se instalará un sistema de aire acondicionado y calefacción de última generación con una capacidad de 360.000 BTU para que los visitantes puedan disfrutar de un ambiente más cómodo dentro de la iglesia.
  • Implementación de una Red de Iluminación LED: Se colocarán 135 luces LED de bajo consumo a lo largo del sendero que conduce a la gruta, creando un ambiente seguro y hermoso incluso de noche.
  • Sistema de Información Integral: Se instalarán señalizaciones accesibles y mapas interactivos con códigos QR para la comodidad de los visitantes.
  • Construcción y Mantenimiento de Paradas Turísticas: Se construirá una nueva parada turística para reemplazar una destruida, y las 11 paradas circulares existentes también recibirán mantenimiento.
  • Mejora de las Instalaciones Sanitarias: Las instalaciones de los baños serán completamente renovadas para mejorar la higiene y la comodidad.

Estas mejoras fueron anunciadas personalmente por la Ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) de Paraguay, Angie Duarte, quien reafirmó el firme compromiso de la institución con el desarrollo del turismo religioso en la región. La Ministra Duarte declaró: "Trabajaremos en estrecha colaboración para mejorar las instalaciones de climatización de la iglesia, así como para mejorar las rutas de peregrinación en la región de Itapúa". Hizo hincapié en que esta iniciativa es parte de un esfuerzo continuo de inversión y representa los primeros logros de 2025. SENATUR opera una oficina regional en Encarnación y planea mejorar continuamente la experiencia de los visitantes, especialmente porque el Campeonato Mundial de Rally se celebrará allí durante los próximos tres años.

Desarrollo Regional e Inversión en Infraestructura

La Ministra Duarte destacó la importancia de la infraestructura que se instalará en la región de Itapúa, lo cual se evidencia claramente en los esfuerzos para modernizar el aeropuerto. Se invertirán 10 millones de dólares (aproximadamente 13.700 millones de wones coreanos) para transformar el aeropuerto de Encarnación en un aeropuerto internacional, lo que se espera que contribuya significativamente a fortalecer la conectividad de la región.

El Santuario de la Virgen de Itacuá está ubicado en un entorno natural junto al río Paraná, abarcando 3 hectáreas con 9 km de caminos internos y una historia de más de un siglo. Este proyecto, liderado por SENATUR, ha sido diseñado siguiendo un enfoque sostenible que revaloriza el patrimonio cultural y natural.

Historia y Significado del Santuario de la Virgen de Itacuá

El Santuario de la Virgen de Itacuá se desarrolló como un lugar de peregrinación a finales del siglo XIX, a raíz del hallazgo de la imagen de la Virgen de Itacuá en el río Paraná. En ese momento, los residentes locales descubrieron la imagen flotando en el río y lo consideraron un milagro. Posteriormente, la creencia en la aparición de la Virgen se extendió, convirtiendo el lugar en un sitio de gran significado espiritual. A principios del siglo XX, se construyó una pequeña capilla, que luego se fue expandiendo con el aumento de peregrinos hasta convertirse en la iglesia actual y sus instalaciones circundantes.

Este lugar es más que una simple instalación religiosa; es conocido por ofrecer paz e inspiración a los visitantes, fusionándose con la hermosa belleza natural del río Paraná. Cada año, innumerables peregrinos nacionales e internacionales visitan el santuario para orar, disfrutar del paisaje circundante y descansar. Especialmente el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, decenas de miles de peregrinos se congregan para un evento a gran escala.

Revitalización Económica Local y Turismo Sostenible

El proyecto de mejora integral del Santuario de la Virgen de Itacuá no solo modernizará las instalaciones, sino que también contribuirá significativamente a la revitalización económica local y al desarrollo del turismo sostenible.

  • Aumento de la Atracción Turística: La mejora de la infraestructura y los servicios aumentará la satisfacción de los visitantes y atraerá a más turistas, contribuyendo a la vitalidad del comercio local.
  • Creación de Empleo: Se generarán nuevos puestos de trabajo durante las fases de construcción y operación, lo que tendrá un impacto positivo en el aumento de los ingresos de los residentes locales.
  • Mejora de la Imagen Regional: La dotación de una infraestructura turística de nivel internacional elevará el estatus internacional de Encarnación y la región de Itapúa.
  • Conservación Ambiental y Sostenibilidad: El hecho de que el proyecto haya sido diseñado con un enfoque sostenible puede servir como un modelo ejemplar para promover el turismo mientras se protege el medio ambiente natural. Esto, a largo plazo, preservará el valor ecológico de la región y sentará las bases para legar esta hermosa naturaleza a las generaciones futuras.

SENATUR espera que este proyecto convierta al Santuario de la Virgen de Itacuá en un sitio representativo del turismo religioso en Paraguay y en un caso de éxito que presente un modelo de desarrollo sostenible. En conjunto con la modernización del aeropuerto de Encarnación, se espera que esta región se convierta en un destino aún más atractivo para peregrinos y turistas de todo el mundo, más allá de América del Sur. Estos esfuerzos marcan un paso importante para que Paraguay asegure su competitividad en el sector del turismo religioso, preserve su patrimonio cultural y natural, y brinde beneficios tangibles a la comunidad local.


NEWS LETTER | Free