Preocupación creciente en Paraguay por la baja tasa de vacunación contra la gripe antes del invierno

고용철KoYongChul
17/06/2025


Paraguay solo ha utilizado 950.000 de sus 1,5 millones de dosis de vacunas contra la gripe; la tasa de vacunación en grupos vulnerables es solo del 20%.

Con el invierno a la vuelta de la esquina, la tasa de vacunación contra la gripe en Paraguay está experimentando un grave retraso. De los 1,5 millones de dosis de vacunas introducidas hasta la fecha, solo se han utilizado poco más de la mitad, 950.000 dosis. En particular, la tasa de vacunación entre los grupos de alto riesgo, como niños y ancianos, se mantiene en un preocupante 20%, muy por debajo del objetivo del 60%. Esto significa que aún quedan aproximadamente 550.000 dosis, lo que representa alrededor del 36% del stock total de vacunas.

Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), explicó la situación en una entrevista con Radio Monumental 1080 AM, expresando su especial preocupación por los niños y los ancianos, "quienes no pueden acudir a los centros de vacunación sin la ayuda de sus padres o tutores". Añadió que existe una gran disparidad en las tasas de vacunación entre las regiones. Mientras que algunas áreas, como el norte de Concepción, muestran una alta tasa de vacunación del 50%, la provincia de Central (área metropolitana) y la ciudad de Asunción siguen registrando tasas bajas.

Ligero aumento en la tasa de vacunación después de lamentables muertes

En medio de este retraso, la trágica muerte de dos hermanos en el departamento de Itapúa sirvió para despertar la conciencia ciudadana. Los hermanos, de 6 y 12 años, fueron hospitalizados en estado crítico tras ser diagnosticados con influenza y, lamentablemente, fallecieron. Se informó que los hermanos no habían sido vacunados.

Cousirat informó que, tras este trágico incidente, más de 5.000 personas visitaron las instalaciones médicas para vacunarse durante el fin de semana, un aumento en la tasa de vacunación nunca antes visto. Esto se interpreta como un resultado del aumento de la conciencia pública sobre los peligros de la gripe.

Autoridades sanitarias emiten alerta epidemiológica e instan a la vacunación

Anteriormente, el Ministerio de Salud de Paraguay había emitido una alerta epidemiológica debido al aumento de las hospitalizaciones por virus respiratorios, especialmente la gripe. Esta medida fue una advertencia sobre el brote de influenza y un recordatorio de la importancia de la vacunación.

Más de 1.400 centros de vacunación están operativos en todo Paraguay, y algunos hospitales incluso ofrecen vacunación los lunes festivos para aumentar la accesibilidad para los ciudadanos. Las autoridades sanitarias planean intensificar continuamente sus esfuerzos de promoción y aliento para agotar rápidamente las 550.000 dosis de vacunas restantes y aumentar las tasas de vacunación en los grupos vulnerables.

Expertos instan a una vacunación activa para formar inmunidad colectiva

Los profesionales médicos enfatizan que la gripe no es un simple resfriado, sino una enfermedad que puede causar complicaciones graves como la neumonía, por lo que la prevención es primordial. En particular, los grupos de alto riesgo como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, que tienen un sistema inmunológico debilitado, deben vacunarse para proteger su salud individual y contribuir a la formación de inmunidad colectiva en toda la comunidad. Es un momento en el que se requiere la participación activa de los ciudadanos en la vacunación para prepararse para el brote de gripe invernal.


  ESPACIO DE ARTE  

No hay correo.

  NOTICIAS POPULARES  


NEWS LETTER | Free