La adicción a las pantallas digitales, la sombra de la sociedad moderna: los riesgos de los individuos modernos atrapados en las pantallas

고용철KoYongChul
17/06/2025


Desde la mesita de noche hasta la ducha, las pantallas han ocupado todos los espacios de nuestra vida. Revisar la hora, buscar el tiempo, leer las noticias y comunicarse con amigos; nuestra vida diaria es inimaginable sin un smartphone. Las herramientas digitales, especialmente las aplicaciones de los smartphones, nos ayudan a aprender nuevas tecnologías y a resolver problemas de la vida cotidiana, pero al mismo tiempo conllevan el riesgo de atraparnos por completo. Édgar Enciso, director de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, enfatiza: "Es fundamental buscar un equilibrio, ya que vivir pegado solo a la pantalla puede acumular factores perjudiciales para la salud mental".

Aislamiento social y falta de actividad física

Enciso señala que el uso excesivo de las pantallas agrava el aislamiento social. El desarrollo de la socialización, que se logra a través de las relaciones con la familia, la pareja y los amigos, es esencial para los seres humanos, pero cuanto más se sumerge uno en el entorno digital, más se reduce la interacción con el mundo real. El Dr. Néstor Sánchez, neurólogo pediatra del Hospital Acosta Ñu, recuerda las advertencias sobre el uso excesivo de la televisión y los videojuegos hace décadas. Sin embargo, mientras que las opciones de entretenimiento de entonces tenían un tiempo de uso limitado por el horario del programa o el control de los padres, la aparición de YouTube y las plataformas de streaming ha hecho que estas limitaciones carezcan de sentido.

El Dr. Sánchez coincide con Enciso en que los niños que se sumergen en las pantallas tienen dificultades en el desarrollo social, al igual que los adultos. "Esto claramente quita tiempo de socialización y puede fortalecer aún más las tendencias individualistas", añade el Dr. Sánchez.

Excesiva secreción de dopamina y problemas de salud

El neurólogo pediatra explica que el uso de dispositivos electrónicos aumenta la secreción de dopamina en el cerebro, lo que provoca un deseo continuo de usar los dispositivos. Ambos profesionales de la salud expresan su preocupación por los efectos en la salud de usar las pantallas mucho más allá de las 2 horas recomendadas para niños, adolescentes y adultos.

Uno de los problemas más notables es el estilo de vida sedentario. Cuanto más tiempo se permanece fijo frente a la pantalla, más ansiosos se sienten los niños, lo que lleva a un mayor deseo de consumir alimentos. Como resultado, el sobrepeso y la obesidad aparecen como otras consecuencias visibles del uso excesivo de pantallas. Enciso enfatizó que el 52% de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso u obesidad. Según la Encuesta Global de Salud Escolar de 2017, el 34% de la población infantil y adolescente pasa más de 3 horas al día sentada o acostada. En el caso de los adultos, se pasan en promedio unas 4 horas al día sin actividad.

Además del sobrepeso y la obesidad debido al estilo de vida sedentario, a largo plazo pueden surgir problemas como enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño y bajo rendimiento académico. El Dr. Sánchez señala estudios que indican que el tiempo de exposición de los niños a las pantallas se ha triplicado en todo el mundo. Explica que, aunque no se ha demostrado que la exposición prolongada al entretenimiento digital sea una causa directa de autismo, hiperactividad, déficit de atención o retraso en el lenguaje, puede contribuir a agravar los síntomas de estas enfermedades pediátricas.

Alternativas para liberarse de la adicción digital

Aunque el uso prolongado de dispositivos electrónicos es un gran problema, es irrealista detener su uso por completo. Lo importante es mejorar los hábitos de vida digital a través de un uso equilibrado.

Para las personas que trabajan largas horas frente a la computadora, Édgar Enciso recomienda pausas activas. Es bueno levantarse del asiento cada hora y moverse durante 2 o 3 minutos, o dar un paseo corto o estirar. Esta rutina se puede repetir en casa. También sugiere usar aplicaciones que permitan mover el cuerpo al ritmo de la música. Estas actividades se pueden disfrutar como juegos en casa con los niños.

Enciso enfatiza una vez más la importancia de limitar el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos dentro del tiempo recomendado. Si bien las pantallas pueden usarse como herramientas educativas, también son importantes diversas actividades que se pueden realizar fuera de la pantalla. "Es muy importante realizar actividades al aire libre. Toda la familia, tanto niños como adultos, debe realizar actividades al aire libre. Disfrutar de la naturaleza, relajarse, dejar el teléfono y realizar actividades saludables".

El Dr. Néstor Sánchez elimina el estigma negativo sobre las pantallas y enfatiza la validez de las pantallas inteligentes como herramientas educativas. Sin embargo, este uso debe realizarse siempre con la compañía de un adulto, y a través de ello se debe formar un vínculo humano. El neurólogo pediatra del Hospital Acosta Ñu explica: "Simplemente arrojarle una pantalla inteligente a un niño y desatenderlo no es bueno. Esto claramente causará problemas".

En conclusión, el mundo digital se ha convertido en una parte importante de nuestra vida, pero encontrar un equilibrio y formar hábitos de uso saludables dentro de él es más importante que nunca. Es necesario limitar el tiempo de uso de las pantallas, participar activamente en actividades al aire libre y extender la comunicación a través de los dispositivos a la interacción con el mundo real.


  ESPACIO DE ARTE  

No hay correo.

  NOTICIAS POPULARES  


NEWS LETTER | Free