
El 16 de junio de 2025, un terremoto de magnitud 6.1 sacudió la capital de Perú, Lima, y sus alrededores, dejando un muerto, 36 heridos, deslizamientos de tierra y daños en instalaciones médicas y educativas. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú informó que el terremoto ocurrió a las 11:35 a.m. hora local (16:35 GMT), con el epicentro ubicado a unos 30 km al suroeste de Callao, una ciudad adyacente a la capital.
Situación de Muertes y Heridos
Según la policía, un hombre de 36 años murió en el distrito de Independencia de Lima al ser aplastado por un muro que se derrumbó sobre su vehículo. El COEN informó que 36 personas resultaron heridas en Lima y están recibiendo tratamiento en hospitales. La presidenta Dina Boluarte, poco después del terremoto, pidió "calma a la población" y enfatizó que no había alerta de tsunami.
Daños y Medidas de las Autoridades
Videos difundidos por la cadena de televisión Latina mostraron deslizamientos de tierra en varias zonas de Lima. El partido de fútbol del Torneo Apertura entre Sporting Cristal y Deportivo Garcilaso fue suspendido temporalmente debido al terremoto, y el servicio del metro de Lima también se detuvo.
Perú, con una población de 34 millones de habitantes, se encuentra en el "Anillo de Fuego del Pacífico", que se extiende a lo largo de las costas occidentales de América y las costas orientales de Asia. Esta región es una de las zonas sísmicamente más activas del mundo, con al menos 100 terremotos perceptibles al año solo en Perú.
El gobierno está tomando medidas rápidas para reparar los daños causados por el terremoto y prevenir daños adicionales. El COEN ha movilizado personal de respuesta a desastres para evaluar la situación en las áreas afectadas y está haciendo todo lo posible para tratar a los heridos y apoyar a los damnificados. En particular, planean asegurar la seguridad de los residentes mediante la realización de inspecciones de seguridad de edificios para reforzar las estructuras con riesgo de colapso adicional y fortaleciendo el monitoreo de las áreas propensas a deslizamientos de tierra. La información sobre carreteras dañadas y zonas de restricción de tráfico debido al terremoto se proporciona en tiempo real para minimizar las molestias a los ciudadanos.
Historia Sísmica y Características Geológicas de Perú
Perú es un país con una actividad sísmica muy alta y ha sufrido grandes daños por terremotos a gran escala en el pasado. El terremoto a gran escala más reciente ocurrió en la región amazónica en noviembre de 2021, con una magnitud de 7.5, dejando 12 heridos y más de 70 casas destruidas en ese momento. En 1970, un terremoto en la región de Áncash, en el centro-norte de Perú, causó la muerte de 67.000 personas, registrándose como uno de los terremotos más mortales de los últimos 100 años.
Los terremotos en Perú ocurren principalmente en el límite donde la Placa de Nazca subduce bajo la Placa Sudamericana. Estos límites de placa están en constante movimiento, acumulando una enorme cantidad de energía, y cuando esta energía se libera de repente, se produce un terremoto. El gobierno peruano y las instituciones de investigación geológica están mejorando los sistemas de predicción de terremotos y realizando simulacros de preparación para terremotos de forma regular a través de la investigación y el monitoreo continuos en áreas de alta probabilidad de terremotos para minimizar las víctimas. Además, se han establecido leyes para fortalecer el diseño sismorresistente de los edificios, evitando el colapso de las estructuras durante un terremoto y garantizando la seguridad de los ciudadanos.
Este terremoto sirve como un recordatorio de la vulnerabilidad de Perú a los sismos. Es crucial que tanto el gobierno como los ciudadanos aumenten su conciencia sobre los terremotos y se preparen a fondo en tiempos de paz para minimizar los daños en caso de desastre.
El 16 de junio de 2025, un terremoto de magnitud 6.1 sacudió la capital de Perú, Lima, y sus alrededores, dejando un muerto, 36 heridos, deslizamientos de tierra y daños en instalaciones médicas y educativas. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú informó que el terremoto ocurrió a las 11:35 a.m. hora local (16:35 GMT), con el epicentro ubicado a unos 30 km al suroeste de Callao, una ciudad adyacente a la capital.
Situación de Muertes y Heridos
Según la policía, un hombre de 36 años murió en el distrito de Independencia de Lima al ser aplastado por un muro que se derrumbó sobre su vehículo. El COEN informó que 36 personas resultaron heridas en Lima y están recibiendo tratamiento en hospitales. La presidenta Dina Boluarte, poco después del terremoto, pidió "calma a la población" y enfatizó que no había alerta de tsunami.
Daños y Medidas de las Autoridades
Videos difundidos por la cadena de televisión Latina mostraron deslizamientos de tierra en varias zonas de Lima. El partido de fútbol del Torneo Apertura entre Sporting Cristal y Deportivo Garcilaso fue suspendido temporalmente debido al terremoto, y el servicio del metro de Lima también se detuvo.
Perú, con una población de 34 millones de habitantes, se encuentra en el "Anillo de Fuego del Pacífico", que se extiende a lo largo de las costas occidentales de América y las costas orientales de Asia. Esta región es una de las zonas sísmicamente más activas del mundo, con al menos 100 terremotos perceptibles al año solo en Perú.
El gobierno está tomando medidas rápidas para reparar los daños causados por el terremoto y prevenir daños adicionales. El COEN ha movilizado personal de respuesta a desastres para evaluar la situación en las áreas afectadas y está haciendo todo lo posible para tratar a los heridos y apoyar a los damnificados. En particular, planean asegurar la seguridad de los residentes mediante la realización de inspecciones de seguridad de edificios para reforzar las estructuras con riesgo de colapso adicional y fortaleciendo el monitoreo de las áreas propensas a deslizamientos de tierra. La información sobre carreteras dañadas y zonas de restricción de tráfico debido al terremoto se proporciona en tiempo real para minimizar las molestias a los ciudadanos.
Historia Sísmica y Características Geológicas de Perú
Perú es un país con una actividad sísmica muy alta y ha sufrido grandes daños por terremotos a gran escala en el pasado. El terremoto a gran escala más reciente ocurrió en la región amazónica en noviembre de 2021, con una magnitud de 7.5, dejando 12 heridos y más de 70 casas destruidas en ese momento. En 1970, un terremoto en la región de Áncash, en el centro-norte de Perú, causó la muerte de 67.000 personas, registrándose como uno de los terremotos más mortales de los últimos 100 años.
Los terremotos en Perú ocurren principalmente en el límite donde la Placa de Nazca subduce bajo la Placa Sudamericana. Estos límites de placa están en constante movimiento, acumulando una enorme cantidad de energía, y cuando esta energía se libera de repente, se produce un terremoto. El gobierno peruano y las instituciones de investigación geológica están mejorando los sistemas de predicción de terremotos y realizando simulacros de preparación para terremotos de forma regular a través de la investigación y el monitoreo continuos en áreas de alta probabilidad de terremotos para minimizar las víctimas. Además, se han establecido leyes para fortalecer el diseño sismorresistente de los edificios, evitando el colapso de las estructuras durante un terremoto y garantizando la seguridad de los ciudadanos.
Este terremoto sirve como un recordatorio de la vulnerabilidad de Perú a los sismos. Es crucial que tanto el gobierno como los ciudadanos aumenten su conciencia sobre los terremotos y se preparen a fondo en tiempos de paz para minimizar los daños en caso de desastre.