ÚLTIMAS NOTICIAS 

Jóvenes Coreanos en Argentina Despliegan 'Esperanza y Desafío' Hacia Sus Sueños

고용철KoYongChul
17/06/2025


BUENOS AIRES, Argentina – En la lejana tierra de Argentina, un significativo evento donde jóvenes coreanos desplegaron con orgullo sus sueños y compartieron sus aspiraciones futuras concluyó con gran éxito. Celebrado el pasado 14 de junio en el salón principal de la Iglesia Shinseong, el '6º Festival de Presentación de Sueños de Jóvenes' fue un momento conmovedor en el que las apasionadas presentaciones de los participantes fueron recibidas con calurosos aplausos y aliento por parte de aproximadamente 100 asistentes, incluyendo padres y profesionales de la educación.

Un Festival que Dio Alas a los Sueños

Este festival fue organizado por la rama argentina de la Fundación Internacional My Dream (Naeui Kkum Gukje Jaedan) y contó con el apoyo de varias organizaciones de la comunidad coreana en Argentina. Este evento fue especialmente significativo porque brindó una valiosa oportunidad a los jóvenes coreanos residentes en Argentina para planificar concretamente su futuro, compartirlo con otros y fomentar su confianza.

Park Young-hee, directora de la rama argentina de la Fundación Internacional My Dream, inauguró el evento animando a los participantes: "La presentación de hoy es el momento en que sus sueños echan alas". Su sincero mensaje infundió valor y esperanza a los jóvenes. A continuación, varias personalidades, como Lee Mi-ha, directora del Centro de Educación Coreana en Argentina, y Son Chang-hyun, presidente de la Fundación Internacional My Dream (con un mensaje de felicitación en video), transmitieron sus mensajes de felicitación y aliento, apoyando los sueños de los jóvenes. El jurado evaluó minuciosamente las presentaciones de los participantes basándose en la autenticidad, la capacidad de presentación y la transmisión del tema, garantizando la equidad.

Un Banquete de Sueños Diversos: Valores Más Allá de las Profesiones

Los jóvenes que subieron al escenario ese día presentaron sueños que abarcaban una variedad de profesiones, como médicos, abogados, youtubers y bailarinas. Más allá de simplemente apuntar a una profesión específica, sus presentaciones contenían profundas reflexiones sobre la contribución social y el crecimiento personal que deseaban lograr a través de esa profesión, lo que conmovió profundamente a la audiencia. Un participante incluso enfatizó: "Un sueño no es un simple deseo, sino la dirección misma en la que quiero seguir avanzando", desplegando su propia filosofía sobre los sueños.

El contenido de las presentaciones mostró claramente la individualidad y los valores de cada joven. Un estudiante expresó su deseo de convertirse en médico para ayudar a los vecinos marginados utilizando la tecnología de inteligencia artificial, mientras que otro expresó su aspiración de convertirse en youtuber para promover el intercambio cultural entre Argentina y Corea, ayudando a la comprensión mutua entre ambos países. Estas presentaciones específicas y sinceras no fueron simplemente recitaciones memorizadas, sino que demostraron que este era un lugar donde la pasión y la visión de los jóvenes por el futuro estaban vivas.

Ganadores Brillantes en Medio de una Feroz Competencia

En medio de una feroz competencia, el primer lugar de honor fue para la estudiante Yoon Ae-jin. Yoon Ae-jin recibió elogios casi unánimes de los jueces por su excelente capacidad de presentación y su profunda conciencia temática. Lee Na-young ocupó el segundo lugar y Lee Gi-ppeum el tercero.

Además, el Gran Premio fue otorgado a Yoon Hee-jin, el Premio del Director del Centro de Educación a Kwon Bo-kyung, el Premio del Presidente de la Asociación Coreana a Choi Li-na, y los Premios de Fomento a Jo Ye-seul y Jeon Woo-ju. Además, Kim Benjamin recibió el Premio del Presidente del Consejo Consultivo para la Unificación Pacífica y Democrática de Corea, Kwon Sun-woo el Premio de la Asociación de Comerciantes e Industriales Coreanos, Hong Yoon-i el Premio del Presidente de la Asociación de Jóvenes Emprendedores Coreanos, Lee Ha-na el Premio de la Coordinadora de KO-WIN, y Park Damian el Premio de la Asociación de Mujeres Coreanas en Argentina, lo que significa que todos fueron reconocidos por sus esfuerzos hacia sus sueños. La variedad de premios otorgados por diversas instituciones y organizaciones muestra claramente cuánto valora y apoya la comunidad coreana en Argentina los sueños y desafíos de los jóvenes.

La Identidad de los Jóvenes Coreanos en el Extranjero y la Importancia de la Educación Futura

Los jóvenes coreanos en Argentina tienen diversos orígenes, desde la 1.5 y 2.ª generaciones de inmigrantes, e incluso la 3.ª generación. Estos jóvenes tienen la doble tarea de echar raíces en la sociedad argentina mientras mantienen y desarrollan su identidad coreana. En este contexto, eventos como el 'Festival de Presentación de Sueños' no son solo un lugar para que los individuos presenten sus sueños, sino que también tienen un importante significado educativo al ayudar a los jóvenes coreanos a establecer su identidad y a crecer como futuros líderes que conectarán Corea y Argentina.

Las instituciones educativas coreanas, como el Centro de Educación Coreana en Argentina, desempeñan un papel fundamental en ayudar a los jóvenes coreanos en el extranjero a aprender el idioma y la cultura coreanos y a comprender sus raíces coreanas. Además, se está haciendo cada vez más evidente la necesidad de que organizaciones como la Fundación Internacional My Dream brinden no solo apoyo educativo, sino también diversos programas para ayudar a los jóvenes a desarrollar al máximo su potencial y a crecer como ciudadanos globales.

La esperanza y el espíritu de desafío mostrados por los jóvenes coreanos en este festival prometen un futuro brillante para la comunidad coreana en Argentina y, al mismo tiempo, son un buen ejemplo de cómo los jóvenes coreanos en el extranjero de todo el mundo están cultivando sus sueños en sus respectivos lugares. Se debe continuar brindando interés y apoyo continuos para que puedan seguir adelante con sus sueños con orgullo, sin perder su orgullo como coreanos en esta tierra lejana. Esperamos que las posibilidades ilimitadas y el éxito acompañen el futuro de los jóvenes coreanos en Argentina, quienes crecerán para convertirse en líderes globales.


  ESPACIO DE ARTE  

No hay correo.

  NOTICIAS POPULARES  


NEWS LETTER | Free