Paraguay: Mejora en la Calificación Crediticia Abre Nuevas Puertas para las Empresas

고용철KoYongChul
11/01/2025


La reciente mejora en la calificación crediticia de Paraguay por parte de S&P Global ha generado un optimismo generalizado en el sector empresarial del país. Según el diario económico ÚH, líderes empresariales paraguayos celebran esta decisión como un reconocimiento al potencial económico del país.

S&P elevó la perspectiva de la calificación crediticia de Paraguay de "estable" a "positiva", manteniendo la calificación en BB+, lo que la acerca a la categoría de grado de inversión. Esta decisión refleja la sólida política fiscal y el potencial de crecimiento de Paraguay.

Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), calificó la mejora de la calificación como una recompensa por la implementación de políticas fiscales responsables y un indicador de la solidez y el potencial de crecimiento de Paraguay. "Esta mejora aumentará la confianza de los inversores y expandirá las oportunidades de inversión y crecimiento para la industria paraguaya", afirmó Duarte, citando un informe de S&P que proyecta una inversión total de 6.800 millones de dólares en Paraguay entre 2025 y 2028.

Karina Daher, presidenta de la Cámara de la Industria de la Confección (CMP), destacó que esta mejora abre nuevas oportunidades para Paraguay. "Tendremos acceso a mercados más sofisticados y ampliaremos nuestras oportunidades de producción y exportación", dijo Daher, enfatizando la necesidad de que el gobierno y el sector privado aprovechen esta oportunidad para atraer inversión extranjera.

Daher hizo hincapié en la importancia de mejorar el entorno de inversión a través de la expansión de la red vial y la simplificación de los trámites administrativos.

Sebastián González Morassi, presidente de la Cámara de Exportadores del Paraguay (Capex), prevé que esta mejora atraerá nuevas inversiones a Paraguay y generará empleo. "Esta noticia es una señal muy positiva que aumenta la confianza en Paraguay", aseguró.

Por su parte, Luis Tavella, presidente de la Federación de Empresas Micro, Pequeñas y Medianas (FEMP), afirmó que la mejora de la calificación realzará la imagen de Paraguay y tendrá un impacto positivo en la atracción de inversiones. "Aunque los efectos a corto plazo pueden ser menores, esta es una gran oportunidad para atraer inversiones", señaló.


NEWS LETTER | Free