
Centro Cultural El Cabildo, en colaboración con la Academia Olímpica Paraguaya, llevó a cabo recientemente la ceremonia de premiación del concurso de cuentos cortos en español y guaraní. El evento, centrado en el tema "Legado", contó con una destacada participación de escritores paraguayos.
En la categoría de español, el primer premio fue otorgado a Ámbar Monserrat Ocampos Duarte por su obra "El Mulato". El segundo lugar fue para María Fabiola Méndez Irún, bajo el seudónimo de Ofelia Wilde, con su cuento "El legado de las hojas". Mientras que el tercer lugar correspondió a Marcelo Adrián Gill Ibarra, quien escribió "Autobiografía" con el seudónimo de Zenitsu.
A pesar de la calidad de las obras presentadas en la categoría de guaraní, el jurado decidió no otorgar un primer premio. Sin embargo, se destacó la obra "Ykua Yvoty" de Carlos Ullón.
Los premios consistieron en 3.000.000 de guaraníes para el primer lugar, un viaje a un país del Mercosur para el segundo y una selección de libros para el tercero.
Además de los ganadores, el jurado destacó las obras de José Set Chen Lan Incio ("El secreto de la caja misteriosa"), Brandon Daniel Álvarez Ramírez ("Un legado de paz"), José Pablo Frete Yódice ("El legado de la tía muñeca") y Sarah Jacquet ("Almendro Malabar") en la categoría de español.
El jurado de la categoría de español estuvo compuesto por destacadas escritoras como Mary Monte de López Moreira, Amanda Pedrozo y Mónica Laneri. Mientras que en la categoría de guaraní, el jurado estuvo integrado por Lino Trinidad Sanabria, Arnaldo Casco y Amanda Pedrozo.
Este concurso demuestra una vez más la riqueza literaria de Paraguay y el interés creciente de los escritores paraguayos por explorar temas universales a través de la palabra escrita.
Centro Cultural El Cabildo, en colaboración con la Academia Olímpica Paraguaya, llevó a cabo recientemente la ceremonia de premiación del concurso de cuentos cortos en español y guaraní. El evento, centrado en el tema "Legado", contó con una destacada participación de escritores paraguayos.
En la categoría de español, el primer premio fue otorgado a Ámbar Monserrat Ocampos Duarte por su obra "El Mulato". El segundo lugar fue para María Fabiola Méndez Irún, bajo el seudónimo de Ofelia Wilde, con su cuento "El legado de las hojas". Mientras que el tercer lugar correspondió a Marcelo Adrián Gill Ibarra, quien escribió "Autobiografía" con el seudónimo de Zenitsu.
A pesar de la calidad de las obras presentadas en la categoría de guaraní, el jurado decidió no otorgar un primer premio. Sin embargo, se destacó la obra "Ykua Yvoty" de Carlos Ullón.
Los premios consistieron en 3.000.000 de guaraníes para el primer lugar, un viaje a un país del Mercosur para el segundo y una selección de libros para el tercero.
Además de los ganadores, el jurado destacó las obras de José Set Chen Lan Incio ("El secreto de la caja misteriosa"), Brandon Daniel Álvarez Ramírez ("Un legado de paz"), José Pablo Frete Yódice ("El legado de la tía muñeca") y Sarah Jacquet ("Almendro Malabar") en la categoría de español.
El jurado de la categoría de español estuvo compuesto por destacadas escritoras como Mary Monte de López Moreira, Amanda Pedrozo y Mónica Laneri. Mientras que en la categoría de guaraní, el jurado estuvo integrado por Lino Trinidad Sanabria, Arnaldo Casco y Amanda Pedrozo.
Este concurso demuestra una vez más la riqueza literaria de Paraguay y el interés creciente de los escritores paraguayos por explorar temas universales a través de la palabra escrita.