Inauguran en Pilar el primer centro ecuménico de Paraguay

고용철KoYongChul


Una antigua capilla, construida en la década de 1920 por el italiano Tomás Antonio Sacarello Fontana, ha sido restaurada y reinaugurada como el primer centro ecuménico de Paraguay.

Este emblemático edificio, ubicado en la ciudad de Pilar, había permanecido abandonado durante muchos años. Sin embargo, gracias a la iniciativa del Dr. Raúl Antola Du Santos, quien adquirió la propiedad y la donó a la Iglesia de Nuestra Señora de Pilar, la capilla ha recuperado su esplendor y se ha convertido en un espacio de encuentro y diálogo interreligioso.


La inauguración, que tuvo lugar la semana pasada, contó con la presencia de vecinos y representantes de diversas denominaciones cristianas. Todos ellos esperan que este lugar se convierta en mucho más que un espacio de culto, sino en un punto de encuentro donde los cristianos de diferentes creencias puedan compartir y dialogar.

El ecumenismo busca la unidad entre las diferentes iglesias cristianas. Este nuevo centro en Paraguay pretende promover la armonía religiosa al ofrecer un espacio donde cristianos de diversas confesiones puedan reunirse para orar y compartir.


El párroco de la iglesia, el padre Gianluigi Arofo, explicó que "la Iglesia Católica siempre ha trabajado por la unidad de los cristianos, y este centro es un fruto de ese compromiso. Mi experiencia en Kosovo, donde compartí la oración con personas de diferentes religiones, me inspiró a crear una comunidad similar en Pilar".

La capilla, con más de 100 años de historia, es una joya arquitectónica de estilo neoclásico. Su restauración, llevada a cabo por la arquitecta Natalia Antola, ha respetado su valor histórico al tiempo que la ha adaptado a las necesidades actuales.


En el futuro, este centro será sede de diversas actividades religiosas y culturales. Se organizarán encuentros interreligiosos, con la participación de pastores y sacerdotes de diferentes denominaciones, para fomentar el diálogo y la comprensión mutua.

La inauguración del centro ecuménico en Pilar marca un hito en la historia religiosa de Paraguay. Se espera que este espacio contribuya a construir una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad religiosa.


NEWS LETTER | Free