
El Museo de Ciencias de Paraguay (MuCi) presenta su primera gran exposición del año, titulada "Tierra de Agua". La exposición se lleva a cabo en TatakuaLab, dentro del complejo Textilia, ubicado en Gral. Santos 1030, Asunción, y explora el papel del agua en el desarrollo industrial y científico, así como su importancia como elemento esencial para la vida y el desarrollo humano.
Un mundo de agua para experimentar con los cinco sentidos
La exposición "Tierra de Agua" se caracteriza por estar diseñada para que los visitantes participen y experimenten directamente, más allá de la simple observación. A través del juego, la exploración y la manipulación directa, los visitantes pueden experimentar principios científicos, aprender sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua, y comprender su impacto en la vida, la energía, el transporte y la cultura.
Mateo Acosta, Director de Exposiciones de MuCi, dijo: "Esta exposición mostrará el papel del agua en la vida terrestre, los descubrimientos históricos y el desarrollo económico y social a través de tres temas: el agua como fuente de vida, el agua como fuente de exploración y el agua como fuente de movimiento".
Estanque ecológico y experiencia con microscopio
La exposición cuenta con un estanque ecológico con plantas acuáticas y peces nativos, donde los visitantes pueden observar el funcionamiento de los ecosistemas naturales y aprender sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad. También se ofrece la oportunidad de observar diversos microorganismos y algas que componen el ecosistema acuático a través de un microscopio.
Programa diverso y eventos especiales
Durante todo el mes de marzo, se llevará a cabo un programa diverso para visitantes de todas las edades. Todos los domingos, se lleva a cabo el programa "Bicheros", donde los visitantes pueden observar y aprender sobre los insectos que habitan en la exposición con un experto en insectos. Los martes, se lleva a cabo el programa "Macro y Micro", donde los visitantes pueden explorar la naturaleza utilizando microscopios y herramientas digitales. Los miércoles, se lleva a cabo el programa "Experimiércoles", que muestra los principios científicos en la vida cotidiana, y los jueves, se lleva a cabo el programa "Cuentacuentos", que presenta cuentos sobre la naturaleza, la ciencia y el universo.
Además, el 20 de marzo, para conmemorar el Día Mundial de los Bosques, se llevará a cabo una experiencia inmersiva y conferencias de expertos para aprender sobre la importancia de los ecosistemas forestales, y el 21 de marzo, se ofrecerá un programa educativo sobre la biodiversidad y la conservación de los bosques. El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, habrá un diálogo y actividades creativas para aprender sobre el papel ecológico de los anfibios, y el 29 de marzo, se llevará a cabo un taller de "Bordando agua" que fusiona arte y ciencia.
Planetario San Cosme
El Planetario San Cosme, cerca de TatakuaLab, proyectará un nuevo espectáculo durante todo el mes de marzo titulado "Mundos en órbita, satélites del sistema solar". El espectáculo explora mundos ocultos que orbitan alrededor de planetas gaseosos y planetas enanos, desde la Luna hasta los confines del sistema solar, revelando sus paisajes y secretos asombrosos.
TatakuaLab y el Planetario San Cosme están abiertos de martes a miércoles de 8:30 a.m. a 12:30 p.m., jueves y viernes de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., y sábados y domingos de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Todos los sábados a las 8:00 p.m., se proyectará un espectáculo especial adicional en el Planetario San Cosme.
Acerca del Museo de Ciencias de Paraguay (MuCi)
MuCi es un espacio dedicado a la divulgación científica y la educación interactiva en Paraguay. Sus principales atractivos incluyen el Planetario San Cosme, un domo inmersivo que permite explorar el universo a través de proyecciones astronómicas y simulaciones espaciales, y TatakuaLab, un laboratorio de ciencias diseñado para estimular la curiosidad y el aprendizaje a través de la experimentación práctica.
Se puede encontrar información detallada sobre las actividades de MuCi y los precios de las diversas actividades en el sitio web oficial [muci.org/]. Para reservas de entrevistas escolares o grupales, comuníquese con [escuelas@muci.org].
El Museo de Ciencias de Paraguay (MuCi) presenta su primera gran exposición del año, titulada "Tierra de Agua". La exposición se lleva a cabo en TatakuaLab, dentro del complejo Textilia, ubicado en Gral. Santos 1030, Asunción, y explora el papel del agua en el desarrollo industrial y científico, así como su importancia como elemento esencial para la vida y el desarrollo humano.
Un mundo de agua para experimentar con los cinco sentidos
La exposición "Tierra de Agua" se caracteriza por estar diseñada para que los visitantes participen y experimenten directamente, más allá de la simple observación. A través del juego, la exploración y la manipulación directa, los visitantes pueden experimentar principios científicos, aprender sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua, y comprender su impacto en la vida, la energía, el transporte y la cultura.
Mateo Acosta, Director de Exposiciones de MuCi, dijo: "Esta exposición mostrará el papel del agua en la vida terrestre, los descubrimientos históricos y el desarrollo económico y social a través de tres temas: el agua como fuente de vida, el agua como fuente de exploración y el agua como fuente de movimiento".
Estanque ecológico y experiencia con microscopio
La exposición cuenta con un estanque ecológico con plantas acuáticas y peces nativos, donde los visitantes pueden observar el funcionamiento de los ecosistemas naturales y aprender sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad. También se ofrece la oportunidad de observar diversos microorganismos y algas que componen el ecosistema acuático a través de un microscopio.
Programa diverso y eventos especiales
Durante todo el mes de marzo, se llevará a cabo un programa diverso para visitantes de todas las edades. Todos los domingos, se lleva a cabo el programa "Bicheros", donde los visitantes pueden observar y aprender sobre los insectos que habitan en la exposición con un experto en insectos. Los martes, se lleva a cabo el programa "Macro y Micro", donde los visitantes pueden explorar la naturaleza utilizando microscopios y herramientas digitales. Los miércoles, se lleva a cabo el programa "Experimiércoles", que muestra los principios científicos en la vida cotidiana, y los jueves, se lleva a cabo el programa "Cuentacuentos", que presenta cuentos sobre la naturaleza, la ciencia y el universo.
Además, el 20 de marzo, para conmemorar el Día Mundial de los Bosques, se llevará a cabo una experiencia inmersiva y conferencias de expertos para aprender sobre la importancia de los ecosistemas forestales, y el 21 de marzo, se ofrecerá un programa educativo sobre la biodiversidad y la conservación de los bosques. El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, habrá un diálogo y actividades creativas para aprender sobre el papel ecológico de los anfibios, y el 29 de marzo, se llevará a cabo un taller de "Bordando agua" que fusiona arte y ciencia.
Planetario San Cosme
El Planetario San Cosme, cerca de TatakuaLab, proyectará un nuevo espectáculo durante todo el mes de marzo titulado "Mundos en órbita, satélites del sistema solar". El espectáculo explora mundos ocultos que orbitan alrededor de planetas gaseosos y planetas enanos, desde la Luna hasta los confines del sistema solar, revelando sus paisajes y secretos asombrosos.
TatakuaLab y el Planetario San Cosme están abiertos de martes a miércoles de 8:30 a.m. a 12:30 p.m., jueves y viernes de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., y sábados y domingos de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Todos los sábados a las 8:00 p.m., se proyectará un espectáculo especial adicional en el Planetario San Cosme.
Acerca del Museo de Ciencias de Paraguay (MuCi)
MuCi es un espacio dedicado a la divulgación científica y la educación interactiva en Paraguay. Sus principales atractivos incluyen el Planetario San Cosme, un domo inmersivo que permite explorar el universo a través de proyecciones astronómicas y simulaciones espaciales, y TatakuaLab, un laboratorio de ciencias diseñado para estimular la curiosidad y el aprendizaje a través de la experimentación práctica.
Se puede encontrar información detallada sobre las actividades de MuCi y los precios de las diversas actividades en el sitio web oficial [muci.org/]. Para reservas de entrevistas escolares o grupales, comuníquese con [escuelas@muci.org].