Orquesta Sinfónica Latinoamericana Ofrece "Conciertos por la Paz" en Santiago del Estero y Tucumán

고용철KoYongChul


Participan 90 miembros de 14 países, ofreciendo emoción en Santiago del Estero y Tucumán.

La Orquesta Sinfónica Latinoamericana (Director Artístico General: Jongwhi Park) ofreció con éxito "Conciertos por la Paz" en Santiago del Estero y Tucumán, en el norte de Argentina, en febrero pasado, brindando profunda emoción al público local. En particular, todos los conciertos fueron gratuitos, lo que los hizo aún más significativos.

Esta gira se llevó a cabo en la Catedral de Santiago del Estero, el Foro y el Teatro San Martín de Tucumán, con la participación de directores invitados especiales como Lucía Valesi (Mendoza), Sergio Juárez (Santiago del Estero), Jorge Bulacia (Tucumán) e Ignacio Piloni (Uruguay), quienes presentaron un escenario diverso.

La Orquesta Sinfónica Latinoamericana fue fundada durante la pandemia de COVID-19 bajo la dirección del director coreano Jongwhi Park (2020). Reclutó músicos de toda América Latina en línea, con el objetivo de transmitir esperanza a las generaciones jóvenes a través del arte y la música, independientemente de su raza, credo o clase social. Actualmente, 90 músicos de 15 países, incluidos Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Guatemala, México, Costa Rica, Cuba, Perú, Paraguay y Argentina, están activos en la orquesta.

En los "Conciertos por la Paz", se interpretaron obras maestras de gigantes clásicos como Dvořák, Rossini, Suppé y Chaikovski, junto con la apasionada música de América Latina. En particular, canciones folclóricas coreanas como "Miryang Arirang", "Pájaro Campana" de Paraguay y "Tico-Tico no Fubá" de Brasil se interpretaron como bises, obteniendo una respuesta entusiasta del público.

Este concierto fue patrocinado por GPIE Co., Ltd. de Corea, y la Orquesta Sinfónica Latinoamericana planea ofrecer "Conciertos por la Paz" nuevamente en Ecuador y Uruguay en 2026.

Programa del Concierto:

En los "Conciertos por la Paz", se interpretaron las siguientes obras maestras clásicas y latinoamericanas:

Obertura de Carnaval – Dvořák (Dirigida por Jongwhi Park)

Obertura de Guillermo Tell – Rossini / Fiesta Criolla – Gómez Carrillo (Dirigida por Sergio Juárez)

Huapango / Canción del Torero de la ópera Carmen (Dirigida por Lucía Valesi)

Variaciones Sinfónicas sobre un tema de R. Lada / Danza Eslava No. 8 – Dvořák (Dirigida por Ignacio Piloni)

Obertura Caballería Ligera – Suppé / Danza Eslava No. 1 – Dvořák (Dirigida por Gustavo Gómez Nardo)

Marcha Eslava – Chaikovski (Dirigida por Jongwhi Park)

Bises: Miryang Arirang – Kim Hee-jo, Pájaro Campana, Tico-Tico no Fubá. 


NEWS LETTER | Free